Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

La farola dormilona


Os proponemos de nuevo un juego lingüístico para estimular la expresion oral y la creatividad en vuestros alumnos. Utilizaremos para ello un cuento oral "La farola dormilona". Si hacéis clic sobre  el link podréis escuchar el cuento. El texto lo podéis encontrar clicando sobre la imagen.   

Como se trata de un cuento desconocido para los niños, el objetivo del juego es hacer hipótesis sobre el final del mismo. Antes de escuchar el cuento, podemos preguntar a los niños por qué se llamará asi esa farola. Una vez escuchado les propondremos, por ejemplo, cambiar el final de la historia.  En resumen, se trata de que los niños den rienda suelta a su imaginación y  se diviertan a la vez que aprenden.  


http://www.pequeocio.com/cuento-farola-dormilona/
Ilustración Raquel Blázquez

miércoles, 11 de enero de 2017

Grace, el pequeño conejo

Los cuentos infantiles son una herramienta muy valiosa de la que dispone el profesor en el aula. La lectura del cuento nos permite realizar un amplio número de actividades  de las que destacaríamos las relacionadas con el juego lingüístico.  

En este post os proponemos la lectura de un cuento en inglés sobre la amistad, en donde se trabajan las emociones. Es un cuento corto con un vocabulario sencillo, en el que los personajes son animales. El cuento lo podéis proyectar en la pizarra para que lo vean todos los niños. 

Se trata fundamentalmente de trabajar el léxico de los animales y de los estados de ánimo. Los niños  podrían ejercitarse repitiendo las palabras que el profesor considere claves para la comprensión de la historia acompañándolas de gestos. Al tratarse de un juego lingüístico se podría trabajar con palmadas la separación en sílabas de las palabras clave. 


martes, 3 de enero de 2017

El Gavilán y los pollitos

Continuando con los juegos tradicionales hemos seleccionado El Gavilán y los pollitos. Los niños se distribuyen en dos grupos que conforman los gavilanes y los pollitos. Los primeros tienen que atrapar a los segundos. Cada uno de ellos tiene una zona/casa donde dejan a "sus prisioneros" y solo podrán ser liberados si algún compañero se acerca y les toca la mano. 

Los animales elegidos pueden ser otros (perros y gatos, elefantes y ratones, por ejemplo) lo importante es que la elección la realicen los niños y la justifiquen. Es decir, tienen que explicar  qué animal será el perseguidor y quién el perseguido.

Con este juego los niños realizan una actividad física, pasan tiempo jugando al aire libre y,  además con las variantes que hemos indicado, fomentan la imaginación y creatividad al elegir ellos mismos los animales.  Os dejamos este vídeo para que veías cómo se lleva a cabo el juego. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Jugamos al pañuelo en inglés

En este post os proponemos que llevéis a vuestros alumnos al patio o que salgáis a hacer una excursión al aire libre para trabajar la psicomotricidad jugando a otro juego tradicional que apasiona a los más pequeños: el juego del pañuelo. Sin embargo, en esta ocasión introduciremos alguna variante lo realizaremos en inglés.

Os dejamos unas imágenes del blog Aprendo inglés haciendo deporte  que os podrá ayudar a organizar el juego. Además de utilizar los números para jugar podremos enriquecer el vocabulario de los niños utilizando para la formación de los grupos colores, frutas o incluso animales.








martes, 27 de diciembre de 2016

La granja

A los niños les gustan  los juegos interactivos y esto es un hecho, sin embargo, nosotros como profesores tenemos que hacer un uso correcto de las TIC. No se trata de utilizarlas de manera aislada, inconexa  o como recompensa a un trabajo bien hecho a un determinado  alumno o grupo. Las TIC son instrumentos educativos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos integrar las TIC  en una unidad didáctica, en un centro de interés o en un proyecto. Os proponemos un juego interactivo  para la clase de inglés en el que se trabaja la comprensión auditiva y los números con los animales de la granja (vacas, cerdos y ovejas).

Los niños tienen que hacer click sobre los animales que se nombran y colocarlos en la granja.








jueves, 22 de diciembre de 2016

Trabalenguas

En un post anterior, ya hablamos de los juegos lingüísticos y de su importancia para estimular el lenguaje verbal en los niños.

Esta vez, hablaremos de los trabalenguas que además de ayudar a mejorar el lenguaje verbal de los niños, les ayudarán a adquirir rapidez y a mejorar la pronunciación. Estos que hemos elegido van dirigidos a  alumnos de P5 que ya se están iniciando en el aprendizaje del proceso de escritura y lectura. Os dejamos estas imágenes sobre animales de la web Imágenes Educativas  para que las proyectéis en la pizarra digital y así vuestros alumnos puedan practicar con ellas. Al inicio del juego se puede pedir a los alumnos que lean  los trabalenguas lentamente o incluso silabeando y posteriormente  que los aprendan de memoria y los repitan  cada vez más rápidamente.    



Trabalenguas sobre animales


martes, 20 de diciembre de 2016

¿Qué animal soy?

Un juego que tiene bastante éxito entre los niños más pequeños es ¿Qué animal eres?. Lo podemos utilizar en los primeros días de clase, o en momentos en que los niños hayan realizado una actividad que les haya supuesto un grande esfuerzo intelectual. 

Es un juego de lógica en el que se seleccionan a unos 8 niños de la clase y se les dice que se tienen que poner una máscara de un animal  determinado. El  objetivo del juego es intentar adivinar la máscara que llevan puesta a través de una serie de preguntas. El resto de compañeros solo podrá responder con un "si" o un "no", Posteriormente se invertirán los roles.

El objetivo de este juego es que los niños se expresen oralmente, que busquen a través de la lógica la respuesta más adecuada descartando otras. Pero sobre todo se trata de divertirse en clase aprendiendo las características más significativas de algunos animales.  


Para la realización de las máscaras podemos recurrir al siguiente recurso,  en el que se nos explica cómo pueden  crear nuestros alumnos con nuestra ayuda máscaras en Goma EVA de animales


Máscaras