Mostrando entradas con la etiqueta juegos en grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos en grupo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2017

Juegos motores


La mejor manera de estimular a un alumno para que haga una actividad física es través de los juegos motores.  Aunque ya hemos hablado de ellos en  post anteriores, hoy os dejaremos el link para que podáis acceder a él. Os encontráreis un listado y la explicación de los juegos motores más adecuados para trabajar en Educación Infantil.

Los juegos que se proponen son sencillos, juegos en los que se mantiene el equilibrio, el control del movimiento, se trabaja la lateralidad, o se respetan las normas de comportamiento. Con estos juegos también se planifican actuaciones o se intentan superar dificultades que se puedan presentar.  A continuación os presentamos un video de cómo se realiza el juego El Cocodrilo dormilón. En la parte inferior del vídeo encontraréis más juegos motores que podréis realizar en vuestras clases. 





jueves, 19 de enero de 2017

Las cajas


El aprendizaje de las matemáticas en el aula ser realiza, en muchas ocasiones, a través de fichas. Hay pocas actividades manipulativas que serían fundamentales para ese aprendizaje. El hecho de manipular es imprescindible en la educación infantil ya que ayuda a adquirir conocimientos además de representaciones mentales. Los niños tienen que aprender haciendo para que sus significados sean significativos.

Hemos preparado una serie de imágenes en donde aparecen cajas de diverso tamaño para que trabajéis con ellos en clase. Podéis pedir ayuda a los papás para que os las proporcionen. Las cajas servirán para hacer clasificaciones. Serán los niños los encargados de comprobar cuáles son las más grandes, manipulándolas, metiendo objetos o incluso introduciéndose ellos mismos



https://photos.google.com/share/AF1QipNnNMbUfV2XDNeRnQ7xadBlmQT35KOJUD-VEKB1oV_1hb8T__eTqleLYeiplaxnZg?key=bDgzQzZoNjB4aEU1NDQzcW0xNS16ajIxMlZ0bWxB

domingo, 15 de enero de 2017

Retahílas

Muchos de los juegos tradicionales  no solo se juegan, también se pueden recitar. Gracias a la recitación el niño mejora la expresión oral, vocabulario y memoria. Las retahílas gustan a las niños por su lenguaje, a veces sin sentido o por su musicalidad. Las repiten una y otra vez, hasta incluso inventándoselas. 

La retahíla es un eficaz instrumento para la práctica del lenguaje oral, trabajando la memoria y la imaginación. Asimismo, puede ayudar a superar las dificultades fonológicas que tienen algunos niños con determinados fonemas.  Si accedéis a la web El huevo de chocolate   veréis una clasificación bastante exhaustiva de las retahílas para recitar en clase según su finalidad..



sábado, 14 de enero de 2017

Los juegos de corro

Si unimos el juego a la canción en la edad infantil  los niños no solo interaccionan con los demás y con todo lo que les rodea sino que se divierten con la musicalidad de las palabras, el ritmo del lenguaje y de las canciones.  

A través de los juegos cantados no solo interaccionan con los demás o con su entorno sino que se divierten por la musicalidad de las palabras, el lenguaje o el ritmo, favoreciendo la adquisición de habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y musicales.

Los juegos de corro  van asociados a las canciones y los hemos elegido como herramienta para vuestras clases porque son fáciles de realizar por los niños ya que se trata de movimientos circulares. Hay una amplia variedad de ellos: el corro de la patata, que llueva, que llueva, el patio de mi casa, etc.  Os dejamos el siguiente vídeo para que comprobéis cómo se divierten los niños.



jueves, 12 de enero de 2017

El juego del espejo


La autoestima forma parte del desarrollo  integral de los niños. Los profesores tenemos que  fomentar en los niños la seguridad en sí mismos, por ejemplo, elogiándolos por los esfuerzos realizado, ya que a veces nos centramos demasiado en lo negativo. Debemos hacer ver a nuestros alumnos las cualidades y habilidades que poseen, evitando  comparaciones y valoraciones negativas delante de compañeros.

Cada vez son más los centros, que utilizan herramientas para fomentar la autoestima en el aula. En esta ocasión os proponemos El juego del espejo, que servirá a los niños para aprender a valorarse. En las siguientes diapositivas encontraréis las dinámicas del juego para trabajar con vuestros alumnos.