Mostrando entradas con la etiqueta juego simbólico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego simbólico. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

El supermercado

El juego simbólico es un juego espontáneo en el que los niños pueden jugar solos o acompañados. En este tipo de juegos el niño imita la vida cotidiana de los adultos, reproduce una película que ha visto o un libro que le han leído, utilizando objetos que a veces nada tienen que ver con lo que representan. Pueden utilizar una toalla, por ejemplo, que les servirá de capa para convertirse en su héroe favorito.

En esta ocasión os proponemos sustituir el rincón de la cocina por el del supermercado. Podéis pedir a los alumnos que traigan productos alimenticios de casa para después venderlos. En lugar de trabajar con monedas o billetes se trabajaría con el trueque: "Te cambio una botella de leche por un yogur" Se trata de promover una reflexión en los alumnos, sobre si es justo o no un determinado trueque. El profesor practicaría una metodología de escucha activa. 

Os dejamos unas imágenes para que veías cómo podéis organizar el rincón con la ayuda de vuestros alumnos. No tenéis más que acceder a través del siguiente link.  



jueves, 22 de diciembre de 2016

La casita

El juego simbólico es un gran instrumento de aprendizaje porque les permite desarrollar la creatividad y socializar con sus compañeros. Los juegos simbólicos se transforman en el medio de expresión de los niños en edades  tempranas.

En esta ocasión os invito a que leáis el siguiente post El rincón del juego simbólico: mucho más que jugar a casitas en el que se nos explica cómo se debería organizar un rincón de juego simbólico en el aula. Nos habla de cómo los papás pueden venir al aula a jugar con ellos, de cómo los niños eligen los roles que quieren representar o qué tareas pueden realizar en los distintos rincones de juego simbólico. Es una manera de organizarse al principio hasta que los niños se manejen solos en este tipo de rincones.  para luego dejarles autonomía para que sean ellos los que elijan. 








lunes, 19 de diciembre de 2016

Hoy quiero jugar a ....

Desde nuestras aulas debemos fomentar el juego libre. Los niños, a través del juego se comprenden a sí mismos y al mundo que les rodea: juegan con su cuerpo, manipulan objetos para poder entenderlos, sin reglas, solo guiados por su propio instinto. 

El juego libre es entretenimiento y  aprendizaje. Los niños eligen con quién jugar y a qué jugar, sin las directrices de los adultos/profesores, asimilando así el mundo que les rodea. 

Como profesores debemos intervenir solo cuando sea necesario. Es decir, si tenemos que evitar conflictos, o marcar límites de horario para los juegos. Nuestro objetivo es el de observar al niño, es el momento idóneo para ver cómo evoluciona su desarrollo integral niño.

Os dejamos un vídeo para que observéis el juego libre de estos  niños de tres años en el aula de Infantil. Está grabado nada más llegar a clase, antes de comenzar la asamblea.

Espero que os haga reflexionar y que le demos la importancia que merece al juego libre. Cuando los niños juegan espontáneamente, sin ser dirigidos están desarrollando de manera plena su autonomía.




Jugamos todo juntos sin competir

Nos gustan los juegos cooperativos porque su principal finalidad es la de  sumar fuerzas para conseguir un objetivo común,. Los niños nos compiten, ni se excluyen unos a otros, ni  excluyen unos a otros, colaboran  entre ellos siendo todos compañeros de juego y no rivales.

Echando un vistazo en  Internet hemos encontrado un trabajo muy interesante titulado Juegos cooperativos sin competición dirigido a niños entre 2 y 6 años, en el que se aporta una lista detallada de juegos cooperativos, clasificados por edades para trabajar en Educación Infantil, explicados de manera breve y sencilla. En este pdf podéis encontrar juegos de presentación, juegos para conocerse, de contacto, de estima, etc. Están explicados de manera breve y sencilla. 

¡Esperamos que os gusten y que os sirvan para vuestras clases!




Autor: Emilio Arranz Beltrán

domingo, 18 de diciembre de 2016

Importancia del juego en Educación Infantil

Este blog se ha creado con la intención de aportar una serie de recursos relacionados con el juego para que los profes podáis utilizarlos en el aula de Infantil.  

Intentaremos a lo largo de nuestros post  dar cabida a distintos tipos de juegos así como a distintos criterios de clasificación que puedan ayudar y orientar a nuestros profes.

Asimismo, a través del juego, trabajaremos las tres áreas curriculares en Educación Infantil, intentando siempre aportar un número variado de recursos que nos permitan utilizar el juego como herramienta de aprendizaje. 

Para comenzar, os dejamos el siguiente enlace en el que el psicopedagogo y dibujante Francesco Tonucci  habla de cómo tiene que ser el juego para que los niños realmente aprendan y del papel que deberían jugar padres y maestros respecto al mismo. Son unas interesantes reflexiones que atañen tanto a maestros como a padres.