Mostrando entradas con la etiqueta lateralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lateralidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2017

Juegos motores


La mejor manera de estimular a un alumno para que haga una actividad física es través de los juegos motores.  Aunque ya hemos hablado de ellos en  post anteriores, hoy os dejaremos el link para que podáis acceder a él. Os encontráreis un listado y la explicación de los juegos motores más adecuados para trabajar en Educación Infantil.

Los juegos que se proponen son sencillos, juegos en los que se mantiene el equilibrio, el control del movimiento, se trabaja la lateralidad, o se respetan las normas de comportamiento. Con estos juegos también se planifican actuaciones o se intentan superar dificultades que se puedan presentar.  A continuación os presentamos un video de cómo se realiza el juego El Cocodrilo dormilón. En la parte inferior del vídeo encontraréis más juegos motores que podréis realizar en vuestras clases. 





miércoles, 18 de enero de 2017

Juegos cooperativos en la clase de Psicomotricidad



Los profesores, a través de la observación de los juegos cooperativos conocen mejor a sus alumnos, no solo observando cómo se comportan individualmente sino también cómo funcionan en grupo.  Los niños se divierten sin pensar quién ganará o quién será eliminado del juego, buscando siempre los mejores resultados en beneficio del grupo.

Os proponemos ocho juegos cooperativos acompañados de vídeos para realizar en la clase de Psicomotricidad. Estos juegos han sido elaborados por el CRA "Valle delBullaque" de Ciudad Real. Muy interesante la visualización de los vídeos para observar las reacciones de los niños cuando trabajan en equipo. 

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/blog-de-patio/juegos-cooperativos

lunes, 16 de enero de 2017

Colección de colores


La expresión plástica es una necesidad vital del niño en edades tempranas. El color, la línea, las formas y el volumen son elementos fundamentales de la expresión plástica. Hasta los tres años les llaman la atención los colores por criterios emocionales: si les han comprado unas pinturas con colores nuevos, si su compañero de clase ha traído uno que el no tiene, etc. El uso que hacen de ellos es muy subjetivo a la vez que creativo: el cielo no lo pintan azul y los campos tampoco son verdes. Sin embargo, a medida que van creciendo usarán los colors según sus propias vivencias.

De nuevo nos servimos de vedoque para repasar los colores. Son actividades muy sencillas dirigidas a niños de 3 a 6 años. Una de las actividades que nos parece más creativa e interesante es la de mezclar colores. Como en otras ocasiones, no hay soporte audio, por lo que algunas actividades que se proponen las tendrá que introducir el profesor, otras en cambio son muy intuitivas y no hará falta su ayuda.

http://www.vedoque.com/juegos/colores-vedoque.swf?idioma=es

sábado, 14 de enero de 2017

Los juegos de corro

Si unimos el juego a la canción en la edad infantil  los niños no solo interaccionan con los demás y con todo lo que les rodea sino que se divierten con la musicalidad de las palabras, el ritmo del lenguaje y de las canciones.  

A través de los juegos cantados no solo interaccionan con los demás o con su entorno sino que se divierten por la musicalidad de las palabras, el lenguaje o el ritmo, favoreciendo la adquisición de habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y musicales.

Los juegos de corro  van asociados a las canciones y los hemos elegido como herramienta para vuestras clases porque son fáciles de realizar por los niños ya que se trata de movimientos circulares. Hay una amplia variedad de ellos: el corro de la patata, que llueva, que llueva, el patio de mi casa, etc.  Os dejamos el siguiente vídeo para que comprobéis cómo se divierten los niños.



martes, 10 de enero de 2017

El juego de las cuatro esquinas

Una vez más  recurrimos a los juegos tradicionales transmitidos oralmente de padres a hijos o de niños mayores a grandes. Elegimos además estos juegos porque tienen un gran potencial educativo. A través de estos conocemos mejor al niño, favorecen el desarrollo del lenguaje, la creatividad y tantas veces contribuyen a la liberación de conflictos. 

Las cuatro esquinas  es un juego que se realiza al aire libre o en un día en el que  se programe una excursión. Se juega en grupos de cinco niños, estos tienen que dibujar un cuadrado y colocarse cuatro de ellos en las esquinas y el quinto en el centro.  Las reglas completas del juego las encontrareis en las diapositivas de la parte inferior del post. Es un juego en el que se afianza el proceso de la lateralización, la capacidad de atención y rapidez así como la coordinación con otros compañeros.