Mostrando entradas con la etiqueta expresión oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión oral. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

La farola dormilona


Os proponemos de nuevo un juego lingüístico para estimular la expresion oral y la creatividad en vuestros alumnos. Utilizaremos para ello un cuento oral "La farola dormilona". Si hacéis clic sobre  el link podréis escuchar el cuento. El texto lo podéis encontrar clicando sobre la imagen.   

Como se trata de un cuento desconocido para los niños, el objetivo del juego es hacer hipótesis sobre el final del mismo. Antes de escuchar el cuento, podemos preguntar a los niños por qué se llamará asi esa farola. Una vez escuchado les propondremos, por ejemplo, cambiar el final de la historia.  En resumen, se trata de que los niños den rienda suelta a su imaginación y  se diviertan a la vez que aprenden.  


http://www.pequeocio.com/cuento-farola-dormilona/
Ilustración Raquel Blázquez

jueves, 19 de enero de 2017

Las cajas


El aprendizaje de las matemáticas en el aula ser realiza, en muchas ocasiones, a través de fichas. Hay pocas actividades manipulativas que serían fundamentales para ese aprendizaje. El hecho de manipular es imprescindible en la educación infantil ya que ayuda a adquirir conocimientos además de representaciones mentales. Los niños tienen que aprender haciendo para que sus significados sean significativos.

Hemos preparado una serie de imágenes en donde aparecen cajas de diverso tamaño para que trabajéis con ellos en clase. Podéis pedir ayuda a los papás para que os las proporcionen. Las cajas servirán para hacer clasificaciones. Serán los niños los encargados de comprobar cuáles son las más grandes, manipulándolas, metiendo objetos o incluso introduciéndose ellos mismos



https://photos.google.com/share/AF1QipNnNMbUfV2XDNeRnQ7xadBlmQT35KOJUD-VEKB1oV_1hb8T__eTqleLYeiplaxnZg?key=bDgzQzZoNjB4aEU1NDQzcW0xNS16ajIxMlZ0bWxB

miércoles, 18 de enero de 2017

Juegos cooperativos en la clase de Psicomotricidad



Los profesores, a través de la observación de los juegos cooperativos conocen mejor a sus alumnos, no solo observando cómo se comportan individualmente sino también cómo funcionan en grupo.  Los niños se divierten sin pensar quién ganará o quién será eliminado del juego, buscando siempre los mejores resultados en beneficio del grupo.

Os proponemos ocho juegos cooperativos acompañados de vídeos para realizar en la clase de Psicomotricidad. Estos juegos han sido elaborados por el CRA "Valle delBullaque" de Ciudad Real. Muy interesante la visualización de los vídeos para observar las reacciones de los niños cuando trabajan en equipo. 

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/blog-de-patio/juegos-cooperativos

domingo, 15 de enero de 2017

Retahílas

Muchos de los juegos tradicionales  no solo se juegan, también se pueden recitar. Gracias a la recitación el niño mejora la expresión oral, vocabulario y memoria. Las retahílas gustan a las niños por su lenguaje, a veces sin sentido o por su musicalidad. Las repiten una y otra vez, hasta incluso inventándoselas. 

La retahíla es un eficaz instrumento para la práctica del lenguaje oral, trabajando la memoria y la imaginación. Asimismo, puede ayudar a superar las dificultades fonológicas que tienen algunos niños con determinados fonemas.  Si accedéis a la web El huevo de chocolate   veréis una clasificación bastante exhaustiva de las retahílas para recitar en clase según su finalidad..



sábado, 14 de enero de 2017

Los juegos de corro

Si unimos el juego a la canción en la edad infantil  los niños no solo interaccionan con los demás y con todo lo que les rodea sino que se divierten con la musicalidad de las palabras, el ritmo del lenguaje y de las canciones.  

A través de los juegos cantados no solo interaccionan con los demás o con su entorno sino que se divierten por la musicalidad de las palabras, el lenguaje o el ritmo, favoreciendo la adquisición de habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y musicales.

Los juegos de corro  van asociados a las canciones y los hemos elegido como herramienta para vuestras clases porque son fáciles de realizar por los niños ya que se trata de movimientos circulares. Hay una amplia variedad de ellos: el corro de la patata, que llueva, que llueva, el patio de mi casa, etc.  Os dejamos el siguiente vídeo para que comprobéis cómo se divierten los niños.