Mostrando entradas con la etiqueta grafomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grafomotricidad. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2017

El juego de las cuatro esquinas

Una vez más  recurrimos a los juegos tradicionales transmitidos oralmente de padres a hijos o de niños mayores a grandes. Elegimos además estos juegos porque tienen un gran potencial educativo. A través de estos conocemos mejor al niño, favorecen el desarrollo del lenguaje, la creatividad y tantas veces contribuyen a la liberación de conflictos. 

Las cuatro esquinas  es un juego que se realiza al aire libre o en un día en el que  se programe una excursión. Se juega en grupos de cinco niños, estos tienen que dibujar un cuadrado y colocarse cuatro de ellos en las esquinas y el quinto en el centro.  Las reglas completas del juego las encontrareis en las diapositivas de la parte inferior del post. Es un juego en el que se afianza el proceso de la lateralización, la capacidad de atención y rapidez así como la coordinación con otros compañeros. 


lunes, 2 de enero de 2017

Jugamos al twister

Os presentamos el twister otro juego educativo que hemos trasladado al patio del colegio para hacerlo más atractivo a los niños. No necesitaremos de ningún artilugio especial para realizarlo, Serán los niños los encargados de elaborar un tablero en el suelo y posteriormente colorearlo con temperas o pinturas.

Como en otros muchos juegos de patio, trabajaremos la lateralidad, grafomotricidad y además la creatividad con los niños. Os dejamos una imagen de un tablero realizado en un patio de un colegio para que toméis nota y  esta página web  donde encontraréis las instrucciones del juego y los objetivos que se consiguen poniéndolo en marcha




lunes, 26 de diciembre de 2016

Las tres en raya

En esta ocasión hablaremos de Las tres en raya un juego educativo, que consiste en la realización por parte de los niños de un tablero gigante en el suelo, en el que los niños serán las propias fichas.  En este juego se trabajan contenidos lógico-matemáticos teniendo en cuenta que ellos mismos tienen que realizar el trazado. La práctica de este juego  en el aula implica, medir, calcular y dibujar. 

En la imagen   que os presentamos a continuación, podréis ver los distintos tableros con los que realizar el juego, estos van desde los más sencillos hasta los más elaborados según la edad de vuestros alumnos. 


miércoles, 21 de diciembre de 2016

La rayuela

Los juegos tradicionales son "·los juegos de siempre" que han pasado de generación en generación sin perder un ápice de interés. Van cambiando el nombre según el lugar en el que se juegue, pero la esencia es la misma. Jugar al escondite, a la comba o  a las caninas son juegos sencillos, con instrucciones claras que pueden variar, si así lo deciden los niños, y  que no suponen un gran desembolso ni para los padres ni para el colegio.

Hemos seleccionado como juego tradicional "La Rayuela", Lo consideramos un juego sencillo en el que se trabaja sobre todo la lateralidad y el equilibrio ya  ya que el niño juega a la pata coja. Los niños pueden jugar en el patio durante la hora de Psicomotricidad. Se pueden organizar en grupos de 5 y crear varias rayuelas realizando ellos mismos los recuadros con  los números. Compartimos con vosotros las siguientes diapositivas para qué veáis todas las posibilidades del juego.