Mostrando entradas con la etiqueta figuras geométricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta figuras geométricas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2017

El juego de las cuatro esquinas

Una vez más  recurrimos a los juegos tradicionales transmitidos oralmente de padres a hijos o de niños mayores a grandes. Elegimos además estos juegos porque tienen un gran potencial educativo. A través de estos conocemos mejor al niño, favorecen el desarrollo del lenguaje, la creatividad y tantas veces contribuyen a la liberación de conflictos. 

Las cuatro esquinas  es un juego que se realiza al aire libre o en un día en el que  se programe una excursión. Se juega en grupos de cinco niños, estos tienen que dibujar un cuadrado y colocarse cuatro de ellos en las esquinas y el quinto en el centro.  Las reglas completas del juego las encontrareis en las diapositivas de la parte inferior del post. Es un juego en el que se afianza el proceso de la lateralización, la capacidad de atención y rapidez así como la coordinación con otros compañeros. 


lunes, 2 de enero de 2017

Jugamos al twister

Os presentamos el twister otro juego educativo que hemos trasladado al patio del colegio para hacerlo más atractivo a los niños. No necesitaremos de ningún artilugio especial para realizarlo, Serán los niños los encargados de elaborar un tablero en el suelo y posteriormente colorearlo con temperas o pinturas.

Como en otros muchos juegos de patio, trabajaremos la lateralidad, grafomotricidad y además la creatividad con los niños. Os dejamos una imagen de un tablero realizado en un patio de un colegio para que toméis nota y  esta página web  donde encontraréis las instrucciones del juego y los objetivos que se consiguen poniéndolo en marcha




lunes, 26 de diciembre de 2016

Las tres en raya

En esta ocasión hablaremos de Las tres en raya un juego educativo, que consiste en la realización por parte de los niños de un tablero gigante en el suelo, en el que los niños serán las propias fichas.  En este juego se trabajan contenidos lógico-matemáticos teniendo en cuenta que ellos mismos tienen que realizar el trazado. La práctica de este juego  en el aula implica, medir, calcular y dibujar. 

En la imagen   que os presentamos a continuación, podréis ver los distintos tableros con los que realizar el juego, estos van desde los más sencillos hasta los más elaborados según la edad de vuestros alumnos. 


miércoles, 21 de diciembre de 2016

El robot matemático

Cuando las Matemáticas se aprenden jugando se convierten en un auténtico placer para los niños. Es importante estimular el pensamiento matemático en  ellos para que aprendan a razonar, a formular hipótesis o a resolver problemas. 

De ahí que hayamos elegido  el siguiente  recurso interactivo creado por le Departamento de Educación de la Junta de Extremadura. "Matea Calculator" es un juego matemático cuyo personaje principal es un robot que hará las delicias de los más pequeños. Con este juego  los alumnos podrán repasar los contenidos aprendidos durante el curso sobre cálculo, números, longitudes, colores, operaciones y formas. Podrán elegir el nivel de dificultad en función de su edad.


Haz click  en la imagen  y comienza a jugar



martes, 20 de diciembre de 2016

English Vocabulary

Una forma divertida de asimilar vocabulario en inglés es a través de los juegos y si a esos juegos le añadimos un  "ingrediente" tecnológico se convertirán en la receta perfecta para pasar un rato divertido porque los niños además de divertirse aprenderán inglés. Somos conscientes de que aprender una segunda lengua para los niños puede convertirse en algo muy aburrido si no utilizamos herramientas educativas adecuadas como esta que os presentamos en este post. 

Vedoque es una web de recursos educativos dirigida a niños de 0 a 7 años. El juego en línea  que os presentamos se  compone de cuatro actividades  En este juego las instrucciones son claras basadas  en contactos básicos que tienen que ver con la frutas, los colores, las formas geométricas y el cuerpo humano. Se puede jugar con textos y/o sonidos. Nos parece mejor trabajar solo con  sonidos para que los niños se centren solo en la comprensión auditiva. En la actividad, por ejemplo,  de las frutas tienes que elegir entre cuatro la que se indica mediante el audio