Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje musical. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

Pelayo y y los tipos de familia


Recurrimos de nuevo a Pelayo y su pandilla para hablar  tipología familiar que nos podemos encontrar en la actualidad, que depende en cierta medida medida de los recursos económicos, culturales, religiosos  y económicos de la zona o del país.

Hoy en día, muchos de nuestros alumnos ignoran que hace algunas décadas predominaba la familia patriarcal y numerosa en España y que, por ejemplo, los abuelos vivían con los padres hasta que fallecían. En Pelayo y su pandilla se mencionan todas estas cuestiones a través del juego, de un relato, de la música o del cálculo matemático, de tal  manera que el niño recibe esa información de una sencilla y  natural, máxime cuando se trata  la separación de los padres o la adopción. 

domingo, 15 de enero de 2017

Retahílas

Muchos de los juegos tradicionales  no solo se juegan, también se pueden recitar. Gracias a la recitación el niño mejora la expresión oral, vocabulario y memoria. Las retahílas gustan a las niños por su lenguaje, a veces sin sentido o por su musicalidad. Las repiten una y otra vez, hasta incluso inventándoselas. 

La retahíla es un eficaz instrumento para la práctica del lenguaje oral, trabajando la memoria y la imaginación. Asimismo, puede ayudar a superar las dificultades fonológicas que tienen algunos niños con determinados fonemas.  Si accedéis a la web El huevo de chocolate   veréis una clasificación bastante exhaustiva de las retahílas para recitar en clase según su finalidad..



sábado, 14 de enero de 2017

Los juegos de corro

Si unimos el juego a la canción en la edad infantil  los niños no solo interaccionan con los demás y con todo lo que les rodea sino que se divierten con la musicalidad de las palabras, el ritmo del lenguaje y de las canciones.  

A través de los juegos cantados no solo interaccionan con los demás o con su entorno sino que se divierten por la musicalidad de las palabras, el lenguaje o el ritmo, favoreciendo la adquisición de habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y musicales.

Los juegos de corro  van asociados a las canciones y los hemos elegido como herramienta para vuestras clases porque son fáciles de realizar por los niños ya que se trata de movimientos circulares. Hay una amplia variedad de ellos: el corro de la patata, que llueva, que llueva, el patio de mi casa, etc.  Os dejamos el siguiente vídeo para que comprobéis cómo se divierten los niños.



domingo, 8 de enero de 2017

Brush your teeth

Lavarse los dientes es un hábito más que nuestros alumnos deben aprender. Tenemos que hacer hincapié en que una buen higiene bucal previene la formación de caries. No será tarea fácil iniciarse en el hábito del cepillado de dientes, sin embargo les podemos ayudar a través del juego  

Os dejamos una canción en inglés para que practiquen vuestros alumnos en clase.  El estribillo es muy sencillo y fácil de aprender. Los niños pueden traer a clase cepillo y pasta de dientes para poder imitar los movimientos del cepillado de dientes de la canción. 




martes, 3 de enero de 2017

Pelayo y la higiene personal


Los niños tienen que adquirir los hábitos básicos en cuanto a higiene personal se refiere. En otros post ya comentamos la importancia de lavarse bien las manos o cepillarse los dientes después de cada comida a través del juego.

Para ello, volvemos a recurrir una vez más a Pelayo y su pandilla, que en esta ocasión nos hablarán  de la importancia de asearse, de llevar la ropa adecuada par estar en clase o simplemente de cambiarse la ropa cuando esté sucia.  Con este juego interactivo los niños aprenden hábitos de higiene pero también se divierten con las aventuras de Pelayo. 


martes, 27 de diciembre de 2016

El juego de la silla

Los juegos motores son aquellos juegos en los que prevalece la actividad física  sobre la actividad estática. Los podemos realizar en el aula de psicomotricidad, en el patio o en el gimnasio del colegio. En este post hemos elegido un clásico de los juegos motores: el juego de la silla.

Os presentamos un vídeo realizado por un colegio italiano de Educación Infantil para que observéis cómo funciona la dinámica del juego.  Para niños más pequeños consideramos más apropiado hacerlo con aros para evitar posibles accidentes.


lunes, 26 de diciembre de 2016

Todos somos iguales pero también diferentes

Esta vez  os invitamos a trabajar el cuerpo en el aula  pero desde otra perspectiva: las diferencias entre unas persona y otras. 

Para ello Pelayo y su pandilla nos visitan de nuevo, no solo nos hablarán de las partes del cuerpo humano sino de las diferencias físicas de las personas. Además se trabajarán los números, el cálculo, la comprensión auditiva, la atención y concentración. Como siempre , son juegos interactivos  idóneos para trabajar con los más pequeños y sobre todo de manera individual.

Nos gusta proponeros este tipo de juegos interactivos para trabajar las TIC con los más pequeños porque les resultan muy atractivos y lo que es más importante, estos pueden trabajar de manera individual, sin la ayuda del profesor, fomentando así su autonomía. 



jueves, 22 de diciembre de 2016

Instrumentos musicales con Pelayo y su Pandilla

Los juegos musicales aportan diversión en el aula, además de ser una manera de entrar contacto con la música de una manera mucho más lúdica que la clase convencional de Música. Los niños se divierten, se dejan llevar y se relajan a través de la Música sin ningún tipo de presión, trabajando con un alta motivación en el aula. 

En este post os proponemos un recurso online para que vuestros alumnos se adentren en el mundo de los instrumentos musicales de la mano de Pelayo y su pandilla.  Este material se compone de 75 unidades desarrolladas para Educación Infantil. Cada una de ella se estructura en cinco contenidos: para aprender, para ver, para escuchar, para jugar y para tocar.

Los juegos que se proponen van acompañados del audio, por lo que la actividad la pueden realizar los alumnos sin la ayuda del profesor. Se trata de un material que se puede trabajar de manera individual, en parejas, en grupos pequeños o grupo clase, desde el aula  o desde el rincón de Informática.