Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

Pelayo y y los tipos de familia


Recurrimos de nuevo a Pelayo y su pandilla para hablar  tipología familiar que nos podemos encontrar en la actualidad, que depende en cierta medida medida de los recursos económicos, culturales, religiosos  y económicos de la zona o del país.

Hoy en día, muchos de nuestros alumnos ignoran que hace algunas décadas predominaba la familia patriarcal y numerosa en España y que, por ejemplo, los abuelos vivían con los padres hasta que fallecían. En Pelayo y su pandilla se mencionan todas estas cuestiones a través del juego, de un relato, de la música o del cálculo matemático, de tal  manera que el niño recibe esa información de una sencilla y  natural, máxime cuando se trata  la separación de los padres o la adopción. 

viernes, 6 de enero de 2017

Family members memory game

Si queremos que nuestros alumnos practiquen la comprensión oral en inglés, este es el juego apropiado para ello. El vocabulario que se trabaja es el de los miembros de la familia a través del juego educativo Memory. Como viene siendo habitual en este tipo de recursos interactivos también se estimula la coordinación oculo-manual, la atención y la memoria. 

El juego se compone por una parte de un número de tarjetas con ilustraciones de familias y por otra de los nombres escritos y pronunciados en inglés. Los niños tendrán que asociar una imagen al nombre correspondiente No es necesario dominar la lectoescritura porque el audio está presente en todo el juego.  

!Haz clic sobre la imagen y a jugar¡


Family members memory game

viernes, 30 de diciembre de 2016

Mi familia

En estas diapositivas se proponen una serie de juegos cognitivos que tienen como temática la familia. Los podéis utilizar como parte de una unidad didáctica ya que se trabajan todas las áreas curriculares. 

Los juegos son variados (números, seriaciones, de atención, concentración) y se pueden realizar en grupo o individualmente a elección del profesor. Nosotros os aconsejamos que los hagáis proyectándolos en la pizarra para evitar el gasto de papel innecesario. En estas diapositivas también encontraréis algunos puzles de familias, que sin embargo, sí tendréis que imprimir. 





jueves, 22 de diciembre de 2016

La casita

El juego simbólico es un gran instrumento de aprendizaje porque les permite desarrollar la creatividad y socializar con sus compañeros. Los juegos simbólicos se transforman en el medio de expresión de los niños en edades  tempranas.

En esta ocasión os invito a que leáis el siguiente post El rincón del juego simbólico: mucho más que jugar a casitas en el que se nos explica cómo se debería organizar un rincón de juego simbólico en el aula. Nos habla de cómo los papás pueden venir al aula a jugar con ellos, de cómo los niños eligen los roles que quieren representar o qué tareas pueden realizar en los distintos rincones de juego simbólico. Es una manera de organizarse al principio hasta que los niños se manejen solos en este tipo de rincones.  para luego dejarles autonomía para que sean ellos los que elijan.