Mostrando entradas con la etiqueta juegos cognitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos cognitivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Grace, el pequeño conejo

Los cuentos infantiles son una herramienta muy valiosa de la que dispone el profesor en el aula. La lectura del cuento nos permite realizar un amplio número de actividades  de las que destacaríamos las relacionadas con el juego lingüístico.  

En este post os proponemos la lectura de un cuento en inglés sobre la amistad, en donde se trabajan las emociones. Es un cuento corto con un vocabulario sencillo, en el que los personajes son animales. El cuento lo podéis proyectar en la pizarra para que lo vean todos los niños. 

Se trata fundamentalmente de trabajar el léxico de los animales y de los estados de ánimo. Los niños  podrían ejercitarse repitiendo las palabras que el profesor considere claves para la comprensión de la historia acompañándolas de gestos. Al tratarse de un juego lingüístico se podría trabajar con palmadas la separación en sílabas de las palabras clave. 


viernes, 30 de diciembre de 2016

Mi familia

En estas diapositivas se proponen una serie de juegos cognitivos que tienen como temática la familia. Los podéis utilizar como parte de una unidad didáctica ya que se trabajan todas las áreas curriculares. 

Los juegos son variados (números, seriaciones, de atención, concentración) y se pueden realizar en grupo o individualmente a elección del profesor. Nosotros os aconsejamos que los hagáis proyectándolos en la pizarra para evitar el gasto de papel innecesario. En estas diapositivas también encontraréis algunos puzles de familias, que sin embargo, sí tendréis que imprimir. 





miércoles, 28 de diciembre de 2016

El teléfono escacharrado

El teléfono escacharrado es otro interesante juego lingüístico con el que podemos trabajar en el aula. Es el clásico juego cuyo objetivo es trabajar la atención y la memoria en nuestros alumnos. El mensaje que se transmite tiene que llegar íntegro al último jugador, quién se encargará de reproducirlo, mientras que el primer jugador tendrá que verificar si el mensaje es correcto. 

Se trata de un juego cooperativo, donde todos los jugadores deben colaborar para que el mensaje llegue, aportando cada uno de ellos un poco de atención y memoria. Los niños aprenderán a escuchar, atender y además a respetar su turno.  

En la  siguiente pagina web podéis encontrar no solo las reglas del juego sino una variante del juego. El juego cooperativo lo podéis convertir en un juego más competitivo haciendo competir un grupo de niños con otro. 



El teléfono escacharrado

martes, 27 de diciembre de 2016

Juego de las diferencias

Los juegos cognitivos nos ayudan a potenciar el lenguaje, la memoria y la atención. En esta ocasión lo que queremos es estimular la memoria. Buscamos que que nuestros alumnos se centren en un determinado objeto ignorando otros.   

El juego de las diferencias nos parece un excelente recurso para trabajar en el aula con vuestros alumnos. Os presentamos el siguiente documento realizado por alumnos del grado de Educación Infantil sobre el juego de  las diferencias. Los dibujos han sido realizados por niños, lo que resulta muy motivador para la realización del juego.


martes, 20 de diciembre de 2016

¿Qué animal soy?

Un juego que tiene bastante éxito entre los niños más pequeños es ¿Qué animal eres?. Lo podemos utilizar en los primeros días de clase, o en momentos en que los niños hayan realizado una actividad que les haya supuesto un grande esfuerzo intelectual. 

Es un juego de lógica en el que se seleccionan a unos 8 niños de la clase y se les dice que se tienen que poner una máscara de un animal  determinado. El  objetivo del juego es intentar adivinar la máscara que llevan puesta a través de una serie de preguntas. El resto de compañeros solo podrá responder con un "si" o un "no", Posteriormente se invertirán los roles.

El objetivo de este juego es que los niños se expresen oralmente, que busquen a través de la lógica la respuesta más adecuada descartando otras. Pero sobre todo se trata de divertirse en clase aprendiendo las características más significativas de algunos animales.  


Para la realización de las máscaras podemos recurrir al siguiente recurso,  en el que se nos explica cómo pueden  crear nuestros alumnos con nuestra ayuda máscaras en Goma EVA de animales


Máscaras

lunes, 19 de diciembre de 2016

Jugamos todo juntos sin competir

Nos gustan los juegos cooperativos porque su principal finalidad es la de  sumar fuerzas para conseguir un objetivo común,. Los niños nos compiten, ni se excluyen unos a otros, ni  excluyen unos a otros, colaboran  entre ellos siendo todos compañeros de juego y no rivales.

Echando un vistazo en  Internet hemos encontrado un trabajo muy interesante titulado Juegos cooperativos sin competición dirigido a niños entre 2 y 6 años, en el que se aporta una lista detallada de juegos cooperativos, clasificados por edades para trabajar en Educación Infantil, explicados de manera breve y sencilla. En este pdf podéis encontrar juegos de presentación, juegos para conocerse, de contacto, de estima, etc. Están explicados de manera breve y sencilla. 

¡Esperamos que os gusten y que os sirvan para vuestras clases!




Autor: Emilio Arranz Beltrán