Mostrando entradas con la etiqueta expresión plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión plástica. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

Las cajas


El aprendizaje de las matemáticas en el aula ser realiza, en muchas ocasiones, a través de fichas. Hay pocas actividades manipulativas que serían fundamentales para ese aprendizaje. El hecho de manipular es imprescindible en la educación infantil ya que ayuda a adquirir conocimientos además de representaciones mentales. Los niños tienen que aprender haciendo para que sus significados sean significativos.

Hemos preparado una serie de imágenes en donde aparecen cajas de diverso tamaño para que trabajéis con ellos en clase. Podéis pedir ayuda a los papás para que os las proporcionen. Las cajas servirán para hacer clasificaciones. Serán los niños los encargados de comprobar cuáles son las más grandes, manipulándolas, metiendo objetos o incluso introduciéndose ellos mismos



https://photos.google.com/share/AF1QipNnNMbUfV2XDNeRnQ7xadBlmQT35KOJUD-VEKB1oV_1hb8T__eTqleLYeiplaxnZg?key=bDgzQzZoNjB4aEU1NDQzcW0xNS16ajIxMlZ0bWxB

lunes, 16 de enero de 2017

Colección de colores


La expresión plástica es una necesidad vital del niño en edades tempranas. El color, la línea, las formas y el volumen son elementos fundamentales de la expresión plástica. Hasta los tres años les llaman la atención los colores por criterios emocionales: si les han comprado unas pinturas con colores nuevos, si su compañero de clase ha traído uno que el no tiene, etc. El uso que hacen de ellos es muy subjetivo a la vez que creativo: el cielo no lo pintan azul y los campos tampoco son verdes. Sin embargo, a medida que van creciendo usarán los colors según sus propias vivencias.

De nuevo nos servimos de vedoque para repasar los colores. Son actividades muy sencillas dirigidas a niños de 3 a 6 años. Una de las actividades que nos parece más creativa e interesante es la de mezclar colores. Como en otras ocasiones, no hay soporte audio, por lo que algunas actividades que se proponen las tendrá que introducir el profesor, otras en cambio son muy intuitivas y no hará falta su ayuda.

http://www.vedoque.com/juegos/colores-vedoque.swf?idioma=es

sábado, 7 de enero de 2017

Juegos reciclados

Hoy os presentamos un post en el que vuestros alumnos podrán crean sus propios juegos. Juegos de siempre como las chapas, la petanca, la rana, las pelotas malabares o las cariocas. Lo interesante de esta actividad es que todos los materiales que se presentan son materiales reciclados. En la publicación que os adjuntamos os explican qué materiales necesitarán vuestros alumnos y cómo se tendrán que crear, además cada juego se acompaña de una fotografía.


El material que se presenta es muy vasto, así que lo más conveniente, a nuestro modo de ver,  sería realizar varios juegos y organizar a los niños en grupos para su realización, posteriormente se podrían exponer en los pasillos del cole. 


martes, 3 de enero de 2017

Pelayo y la higiene personal


Los niños tienen que adquirir los hábitos básicos en cuanto a higiene personal se refiere. En otros post ya comentamos la importancia de lavarse bien las manos o cepillarse los dientes después de cada comida a través del juego.

Para ello, volvemos a recurrir una vez más a Pelayo y su pandilla, que en esta ocasión nos hablarán  de la importancia de asearse, de llevar la ropa adecuada par estar en clase o simplemente de cambiarse la ropa cuando esté sucia.  Con este juego interactivo los niños aprenden hábitos de higiene pero también se divierten con las aventuras de Pelayo. 


lunes, 2 de enero de 2017

Jugamos al twister

Os presentamos el twister otro juego educativo que hemos trasladado al patio del colegio para hacerlo más atractivo a los niños. No necesitaremos de ningún artilugio especial para realizarlo, Serán los niños los encargados de elaborar un tablero en el suelo y posteriormente colorearlo con temperas o pinturas.

Como en otros muchos juegos de patio, trabajaremos la lateralidad, grafomotricidad y además la creatividad con los niños. Os dejamos una imagen de un tablero realizado en un patio de un colegio para que toméis nota y  esta página web  donde encontraréis las instrucciones del juego y los objetivos que se consiguen poniéndolo en marcha




martes, 27 de diciembre de 2016

Juego de las diferencias

Los juegos cognitivos nos ayudan a potenciar el lenguaje, la memoria y la atención. En esta ocasión lo que queremos es estimular la memoria. Buscamos que que nuestros alumnos se centren en un determinado objeto ignorando otros.   

El juego de las diferencias nos parece un excelente recurso para trabajar en el aula con vuestros alumnos. Os presentamos el siguiente documento realizado por alumnos del grado de Educación Infantil sobre el juego de  las diferencias. Los dibujos han sido realizados por niños, lo que resulta muy motivador para la realización del juego.