Mostrando entradas con la etiqueta juegos individuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos individuales. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

Pelayo y y los tipos de familia


Recurrimos de nuevo a Pelayo y su pandilla para hablar  tipología familiar que nos podemos encontrar en la actualidad, que depende en cierta medida medida de los recursos económicos, culturales, religiosos  y económicos de la zona o del país.

Hoy en día, muchos de nuestros alumnos ignoran que hace algunas décadas predominaba la familia patriarcal y numerosa en España y que, por ejemplo, los abuelos vivían con los padres hasta que fallecían. En Pelayo y su pandilla se mencionan todas estas cuestiones a través del juego, de un relato, de la música o del cálculo matemático, de tal  manera que el niño recibe esa información de una sencilla y  natural, máxime cuando se trata  la separación de los padres o la adopción. 

viernes, 13 de enero de 2017

La ruleta de las emociones

La educación emocional forma parte del desarrollo integral del niño.  Desde edad temprana los niños tienen que aprender a conocerse, a canalizar sus propias emociones  y sobre todo a ser empáticos.  

Os presentamos un juego on line para vuestros alumnos, La ruleta de las emociones que les servirá tanto para adquirir y/o reconocer sus propias emociones como para identificarlas en los demás. Aunque el juego, en principio va dirigido a niños con síndrome de Asperger y otros trastornos del continuo autista, vuestros alumnos más pequeños lo pueden igualmente utilizar. Girando una ruleta, tienen que adivinar las emociones de Leo y su amigos, es decir, tienen que identificar distintas emociones y saber por qué se han generado, eligiendo entre distintas situaciones que se les presentan.  



martes, 10 de enero de 2017

Macedonia de frutas

Ya sabemos la  importancia que tiene la fruta en una dieta sana y equilibrada. La fruta resulta atractiva a los niños por sus color, su forma pero no tanto por su sabor. Los padres y profesores debemos insistir en su consumo, convirtiéndolo en un hábito diario.  

Podéis empezar por  proponer a vuestros alumnos la realización de "una macedonia de frutas virtual". A través de una serie de juegos online, los niños tendrán que elaborar su macedonia. Parte de los juegos son individuales, no es necesaria la intervención del profesor, mientras que en otros, la presencia será necesaria.  El juego está dirigido al alumnado de tres años. 



miércoles, 4 de enero de 2017

El bingo de las letras

El  2º ciclo de Educación Infantil es el periodo escolar en el que se desarrolla la etapa de la iniciación a la lectoescritura. Los niños empiezan a hacer asociaciones entre grafías y sonidos, tratan de representar las letras a través de símbolos, se percatan de que un determinado texto sirve para contar una historia o incluso muestran un mayor interés por la lectura.  

Creemos que es el momento idóneo para  estimular la lectoescritura en nuestros alumnos. De ahí que os propongamos el bingo de las letras , un juego lingüístico que se compone de 5 bingos distintos, subido a youtube por una profesora de Audición y Lenguaje. En el vídeo se explica cómo se puede realizar el bingo en clase, qué materiales necesitarán los niños  y además la posibilidad de descargar la fichas que  utilizarán los  niños como cartones.     


Las fichas os las podéis descargar aquí




martes, 3 de enero de 2017

Pelayo y la higiene personal


Los niños tienen que adquirir los hábitos básicos en cuanto a higiene personal se refiere. En otros post ya comentamos la importancia de lavarse bien las manos o cepillarse los dientes después de cada comida a través del juego.

Para ello, volvemos a recurrir una vez más a Pelayo y su pandilla, que en esta ocasión nos hablarán  de la importancia de asearse, de llevar la ropa adecuada par estar en clase o simplemente de cambiarse la ropa cuando esté sucia.  Con este juego interactivo los niños aprenden hábitos de higiene pero también se divierten con las aventuras de Pelayo. 


viernes, 30 de diciembre de 2016

Mi familia

En estas diapositivas se proponen una serie de juegos cognitivos que tienen como temática la familia. Los podéis utilizar como parte de una unidad didáctica ya que se trabajan todas las áreas curriculares. 

Los juegos son variados (números, seriaciones, de atención, concentración) y se pueden realizar en grupo o individualmente a elección del profesor. Nosotros os aconsejamos que los hagáis proyectándolos en la pizarra para evitar el gasto de papel innecesario. En estas diapositivas también encontraréis algunos puzles de familias, que sin embargo, sí tendréis que imprimir. 





martes, 27 de diciembre de 2016

La granja

A los niños les gustan  los juegos interactivos y esto es un hecho, sin embargo, nosotros como profesores tenemos que hacer un uso correcto de las TIC. No se trata de utilizarlas de manera aislada, inconexa  o como recompensa a un trabajo bien hecho a un determinado  alumno o grupo. Las TIC son instrumentos educativos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos integrar las TIC  en una unidad didáctica, en un centro de interés o en un proyecto. Os proponemos un juego interactivo  para la clase de inglés en el que se trabaja la comprensión auditiva y los números con los animales de la granja (vacas, cerdos y ovejas).

Los niños tienen que hacer click sobre los animales que se nombran y colocarlos en la granja.








Juego de las diferencias

Los juegos cognitivos nos ayudan a potenciar el lenguaje, la memoria y la atención. En esta ocasión lo que queremos es estimular la memoria. Buscamos que que nuestros alumnos se centren en un determinado objeto ignorando otros.   

El juego de las diferencias nos parece un excelente recurso para trabajar en el aula con vuestros alumnos. Os presentamos el siguiente documento realizado por alumnos del grado de Educación Infantil sobre el juego de  las diferencias. Los dibujos han sido realizados por niños, lo que resulta muy motivador para la realización del juego.


lunes, 26 de diciembre de 2016

Todos somos iguales pero también diferentes

Esta vez  os invitamos a trabajar el cuerpo en el aula  pero desde otra perspectiva: las diferencias entre unas persona y otras. 

Para ello Pelayo y su pandilla nos visitan de nuevo, no solo nos hablarán de las partes del cuerpo humano sino de las diferencias físicas de las personas. Además se trabajarán los números, el cálculo, la comprensión auditiva, la atención y concentración. Como siempre , son juegos interactivos  idóneos para trabajar con los más pequeños y sobre todo de manera individual.

Nos gusta proponeros este tipo de juegos interactivos para trabajar las TIC con los más pequeños porque les resultan muy atractivos y lo que es más importante, estos pueden trabajar de manera individual, sin la ayuda del profesor, fomentando así su autonomía. 



viernes, 23 de diciembre de 2016

Palabras que empiezan por la letra

A los niños les gusta jugar con las palabras, separarlas en sílabas, y hasta incluso inventárselas. Como veis, en este post seguimos hablando de los juegos lingüísticos que ayudan a nuestros alumnos a mejorar y afianzar su vocabulario.

Os proponemos un juego lingüístico muy divertido, está vez online. Los niños tienen que identificar la primera letra de una palabra y asociarla a su imagen.  Como en otros juegos online que hemos comentado se comentado se acompaña de un audio que explica cómo se tiene que realizar, por lo que los niños pueden jugar también individualmente. También podéis contemplar la posibilidad de crear vosotros el juego con las letras que queraías trabajar y sus respectivas imágenes.


jueves, 22 de diciembre de 2016

Instrumentos musicales con Pelayo y su Pandilla

Los juegos musicales aportan diversión en el aula, además de ser una manera de entrar contacto con la música de una manera mucho más lúdica que la clase convencional de Música. Los niños se divierten, se dejan llevar y se relajan a través de la Música sin ningún tipo de presión, trabajando con un alta motivación en el aula. 

En este post os proponemos un recurso online para que vuestros alumnos se adentren en el mundo de los instrumentos musicales de la mano de Pelayo y su pandilla.  Este material se compone de 75 unidades desarrolladas para Educación Infantil. Cada una de ella se estructura en cinco contenidos: para aprender, para ver, para escuchar, para jugar y para tocar.

Los juegos que se proponen van acompañados del audio, por lo que la actividad la pueden realizar los alumnos sin la ayuda del profesor. Se trata de un material que se puede trabajar de manera individual, en parejas, en grupos pequeños o grupo clase, desde el aula  o desde el rincón de Informática. 



miércoles, 21 de diciembre de 2016

El robot matemático

Cuando las Matemáticas se aprenden jugando se convierten en un auténtico placer para los niños. Es importante estimular el pensamiento matemático en  ellos para que aprendan a razonar, a formular hipótesis o a resolver problemas. 

De ahí que hayamos elegido  el siguiente  recurso interactivo creado por le Departamento de Educación de la Junta de Extremadura. "Matea Calculator" es un juego matemático cuyo personaje principal es un robot que hará las delicias de los más pequeños. Con este juego  los alumnos podrán repasar los contenidos aprendidos durante el curso sobre cálculo, números, longitudes, colores, operaciones y formas. Podrán elegir el nivel de dificultad en función de su edad.


Haz click  en la imagen  y comienza a jugar



lunes, 19 de diciembre de 2016

Aprender jugando con las TIC

Las TIC  han entrado de lleno en las aulas convirtiéndose en un instrumento educativo más, tanto para el profesor como para los alumnos. Cada vez son más los centros  que apuestan por ellas y las integran  en el aula de Educación Infantil, Ordenadores, pizarra digitales, tablets forman parte ya de nuestra práctica docente.


Os presentamos un juego interactivo para que vuestros alumnos estimulen la coordinación óculo-manual, la creatividad y además amplíen su vocabulario. Se trata de un juego online  dirigido a niños de 3 años en el que tienen que colorear varios medios de transporte público. En esta página web también encontraréis muchas más temáticas que os puedan interesar: princesas, castillos, profesiones, banderas, animales, etc.

http://www.colorear-online.com/colorear-transportes/index.php
Colorear imágenes de medios de transporte

domingo, 18 de diciembre de 2016

Importancia del juego en Educación Infantil

Este blog se ha creado con la intención de aportar una serie de recursos relacionados con el juego para que los profes podáis utilizarlos en el aula de Infantil.  

Intentaremos a lo largo de nuestros post  dar cabida a distintos tipos de juegos así como a distintos criterios de clasificación que puedan ayudar y orientar a nuestros profes.

Asimismo, a través del juego, trabajaremos las tres áreas curriculares en Educación Infantil, intentando siempre aportar un número variado de recursos que nos permitan utilizar el juego como herramienta de aprendizaje. 

Para comenzar, os dejamos el siguiente enlace en el que el psicopedagogo y dibujante Francesco Tonucci  habla de cómo tiene que ser el juego para que los niños realmente aprendan y del papel que deberían jugar padres y maestros respecto al mismo. Son unas interesantes reflexiones que atañen tanto a maestros como a padres.