Mostrando entradas con la etiqueta juegos lingüísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos lingüísticos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

La farola dormilona


Os proponemos de nuevo un juego lingüístico para estimular la expresion oral y la creatividad en vuestros alumnos. Utilizaremos para ello un cuento oral "La farola dormilona". Si hacéis clic sobre  el link podréis escuchar el cuento. El texto lo podéis encontrar clicando sobre la imagen.   

Como se trata de un cuento desconocido para los niños, el objetivo del juego es hacer hipótesis sobre el final del mismo. Antes de escuchar el cuento, podemos preguntar a los niños por qué se llamará asi esa farola. Una vez escuchado les propondremos, por ejemplo, cambiar el final de la historia.  En resumen, se trata de que los niños den rienda suelta a su imaginación y  se diviertan a la vez que aprenden.  


http://www.pequeocio.com/cuento-farola-dormilona/
Ilustración Raquel Blázquez

domingo, 15 de enero de 2017

Retahílas

Muchos de los juegos tradicionales  no solo se juegan, también se pueden recitar. Gracias a la recitación el niño mejora la expresión oral, vocabulario y memoria. Las retahílas gustan a las niños por su lenguaje, a veces sin sentido o por su musicalidad. Las repiten una y otra vez, hasta incluso inventándoselas. 

La retahíla es un eficaz instrumento para la práctica del lenguaje oral, trabajando la memoria y la imaginación. Asimismo, puede ayudar a superar las dificultades fonológicas que tienen algunos niños con determinados fonemas.  Si accedéis a la web El huevo de chocolate   veréis una clasificación bastante exhaustiva de las retahílas para recitar en clase según su finalidad..



miércoles, 11 de enero de 2017

Grace, el pequeño conejo

Los cuentos infantiles son una herramienta muy valiosa de la que dispone el profesor en el aula. La lectura del cuento nos permite realizar un amplio número de actividades  de las que destacaríamos las relacionadas con el juego lingüístico.  

En este post os proponemos la lectura de un cuento en inglés sobre la amistad, en donde se trabajan las emociones. Es un cuento corto con un vocabulario sencillo, en el que los personajes son animales. El cuento lo podéis proyectar en la pizarra para que lo vean todos los niños. 

Se trata fundamentalmente de trabajar el léxico de los animales y de los estados de ánimo. Los niños  podrían ejercitarse repitiendo las palabras que el profesor considere claves para la comprensión de la historia acompañándolas de gestos. Al tratarse de un juego lingüístico se podría trabajar con palmadas la separación en sílabas de las palabras clave. 


domingo, 8 de enero de 2017

Brush your teeth

Lavarse los dientes es un hábito más que nuestros alumnos deben aprender. Tenemos que hacer hincapié en que una buen higiene bucal previene la formación de caries. No será tarea fácil iniciarse en el hábito del cepillado de dientes, sin embargo les podemos ayudar a través del juego  

Os dejamos una canción en inglés para que practiquen vuestros alumnos en clase.  El estribillo es muy sencillo y fácil de aprender. Los niños pueden traer a clase cepillo y pasta de dientes para poder imitar los movimientos del cepillado de dientes de la canción. 




miércoles, 4 de enero de 2017

El bingo de las letras

El  2º ciclo de Educación Infantil es el periodo escolar en el que se desarrolla la etapa de la iniciación a la lectoescritura. Los niños empiezan a hacer asociaciones entre grafías y sonidos, tratan de representar las letras a través de símbolos, se percatan de que un determinado texto sirve para contar una historia o incluso muestran un mayor interés por la lectura.  

Creemos que es el momento idóneo para  estimular la lectoescritura en nuestros alumnos. De ahí que os propongamos el bingo de las letras , un juego lingüístico que se compone de 5 bingos distintos, subido a youtube por una profesora de Audición y Lenguaje. En el vídeo se explica cómo se puede realizar el bingo en clase, qué materiales necesitarán los niños  y además la posibilidad de descargar la fichas que  utilizarán los  niños como cartones.     


Las fichas os las podéis descargar aquí




miércoles, 28 de diciembre de 2016

El teléfono escacharrado

El teléfono escacharrado es otro interesante juego lingüístico con el que podemos trabajar en el aula. Es el clásico juego cuyo objetivo es trabajar la atención y la memoria en nuestros alumnos. El mensaje que se transmite tiene que llegar íntegro al último jugador, quién se encargará de reproducirlo, mientras que el primer jugador tendrá que verificar si el mensaje es correcto. 

Se trata de un juego cooperativo, donde todos los jugadores deben colaborar para que el mensaje llegue, aportando cada uno de ellos un poco de atención y memoria. Los niños aprenderán a escuchar, atender y además a respetar su turno.  

En la  siguiente pagina web podéis encontrar no solo las reglas del juego sino una variante del juego. El juego cooperativo lo podéis convertir en un juego más competitivo haciendo competir un grupo de niños con otro. 



El teléfono escacharrado

viernes, 23 de diciembre de 2016

Palabras que empiezan por la letra

A los niños les gusta jugar con las palabras, separarlas en sílabas, y hasta incluso inventárselas. Como veis, en este post seguimos hablando de los juegos lingüísticos que ayudan a nuestros alumnos a mejorar y afianzar su vocabulario.

Os proponemos un juego lingüístico muy divertido, está vez online. Los niños tienen que identificar la primera letra de una palabra y asociarla a su imagen.  Como en otros juegos online que hemos comentado se comentado se acompaña de un audio que explica cómo se tiene que realizar, por lo que los niños pueden jugar también individualmente. También podéis contemplar la posibilidad de crear vosotros el juego con las letras que queraías trabajar y sus respectivas imágenes.


¿Cómo suenan los medios de transporte?

Siguiendo con las adivinanzas que tanto no gustan a niños y adultos, os invitamos a visualizar un vídeo que os puede resultar interesante para trabajar la discriminación auditiva con vuestros alumnos. Cuando los niños discriminan sonidos no solo diferencian unos sonidos de otros sino que  potencian la capacidad de atención y concentración. 

A través de varios sonidos relacionados con medios de transporte (bicicleta, tren, coche, barco, etc), Los niños tienen que adivinar a qué medio de transporte corresponde el sonido escuchado. Es idóneo para trabajar con alumnos de 3 años, porque si los niños no lo  saben o no lo tienen claro, detrás de cada sonido se observa la silueta del medio de transporte al que ser refiere el sonido.  .  


jueves, 22 de diciembre de 2016

Trabalenguas

En un post anterior, ya hablamos de los juegos lingüísticos y de su importancia para estimular el lenguaje verbal en los niños.

Esta vez, hablaremos de los trabalenguas que además de ayudar a mejorar el lenguaje verbal de los niños, les ayudarán a adquirir rapidez y a mejorar la pronunciación. Estos que hemos elegido van dirigidos a  alumnos de P5 que ya se están iniciando en el aprendizaje del proceso de escritura y lectura. Os dejamos estas imágenes sobre animales de la web Imágenes Educativas  para que las proyectéis en la pizarra digital y así vuestros alumnos puedan practicar con ellas. Al inicio del juego se puede pedir a los alumnos que lean  los trabalenguas lentamente o incluso silabeando y posteriormente  que los aprendan de memoria y los repitan  cada vez más rápidamente.    



Trabalenguas sobre animales


miércoles, 21 de diciembre de 2016

¡Adivina, adivinanza, las partes del cuerpo!

El juego es una de las mejores alternativas para que los niños potencien el lenguaje oral. A veces nos encontramos en el aula a  niños inhibidos que interactúan muy poco con el profesor o con sus compañeros, evitando en todo momento cualquier interacción social.

Una buena manera de estimularlos de una manera lúdica es a través de los juegos lingüísticos, concretamente de las adivinanzas. A los niños les encantan y más si nos las propone el oso Traposo de de la web Guía Infantil . En este video el oso Traposo  reta a los niños a adivinar las partes del cuerpo humano.