Mostrando entradas con la etiqueta números. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta números. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

Pelayo y y los tipos de familia


Recurrimos de nuevo a Pelayo y su pandilla para hablar  tipología familiar que nos podemos encontrar en la actualidad, que depende en cierta medida medida de los recursos económicos, culturales, religiosos  y económicos de la zona o del país.

Hoy en día, muchos de nuestros alumnos ignoran que hace algunas décadas predominaba la familia patriarcal y numerosa en España y que, por ejemplo, los abuelos vivían con los padres hasta que fallecían. En Pelayo y su pandilla se mencionan todas estas cuestiones a través del juego, de un relato, de la música o del cálculo matemático, de tal  manera que el niño recibe esa información de una sencilla y  natural, máxime cuando se trata  la separación de los padres o la adopción. 

domingo, 8 de enero de 2017

El supermercado

El juego simbólico es un juego espontáneo en el que los niños pueden jugar solos o acompañados. En este tipo de juegos el niño imita la vida cotidiana de los adultos, reproduce una película que ha visto o un libro que le han leído, utilizando objetos que a veces nada tienen que ver con lo que representan. Pueden utilizar una toalla, por ejemplo, que les servirá de capa para convertirse en su héroe favorito.

En esta ocasión os proponemos sustituir el rincón de la cocina por el del supermercado. Podéis pedir a los alumnos que traigan productos alimenticios de casa para después venderlos. En lugar de trabajar con monedas o billetes se trabajaría con el trueque: "Te cambio una botella de leche por un yogur" Se trata de promover una reflexión en los alumnos, sobre si es justo o no un determinado trueque. El profesor practicaría una metodología de escucha activa. 

Os dejamos unas imágenes para que veías cómo podéis organizar el rincón con la ayuda de vuestros alumnos. No tenéis más que acceder a través del siguiente link.  



viernes, 30 de diciembre de 2016

Mi familia

En estas diapositivas se proponen una serie de juegos cognitivos que tienen como temática la familia. Los podéis utilizar como parte de una unidad didáctica ya que se trabajan todas las áreas curriculares. 

Los juegos son variados (números, seriaciones, de atención, concentración) y se pueden realizar en grupo o individualmente a elección del profesor. Nosotros os aconsejamos que los hagáis proyectándolos en la pizarra para evitar el gasto de papel innecesario. En estas diapositivas también encontraréis algunos puzles de familias, que sin embargo, sí tendréis que imprimir. 





miércoles, 28 de diciembre de 2016

Jugamos al pañuelo en inglés

En este post os proponemos que llevéis a vuestros alumnos al patio o que salgáis a hacer una excursión al aire libre para trabajar la psicomotricidad jugando a otro juego tradicional que apasiona a los más pequeños: el juego del pañuelo. Sin embargo, en esta ocasión introduciremos alguna variante lo realizaremos en inglés.

Os dejamos unas imágenes del blog Aprendo inglés haciendo deporte  que os podrá ayudar a organizar el juego. Además de utilizar los números para jugar podremos enriquecer el vocabulario de los niños utilizando para la formación de los grupos colores, frutas o incluso animales.








martes, 27 de diciembre de 2016

La granja

A los niños les gustan  los juegos interactivos y esto es un hecho, sin embargo, nosotros como profesores tenemos que hacer un uso correcto de las TIC. No se trata de utilizarlas de manera aislada, inconexa  o como recompensa a un trabajo bien hecho a un determinado  alumno o grupo. Las TIC son instrumentos educativos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos integrar las TIC  en una unidad didáctica, en un centro de interés o en un proyecto. Os proponemos un juego interactivo  para la clase de inglés en el que se trabaja la comprensión auditiva y los números con los animales de la granja (vacas, cerdos y ovejas).

Los niños tienen que hacer click sobre los animales que se nombran y colocarlos en la granja.








lunes, 26 de diciembre de 2016

Más que números

En este post hablaremos de los juegos manipulativos que nos servirán de ayuda para trabajar los números con nuestros alumnos. Creemos que a veces, las matemáticas no se abordan de manera adecuada, teniendo en cuenta que a los niños les resulta demasiado abstracto.

Los niños necesitan tocar y manipular los materiales con los que trabajan y sobre todo aprender jugando. Así que os presentamos un material que os puede ser muy útil en el  aula. Lo podéis crear vosotros mismos a partir de las imágenes que os dejamos o incluso os pueden ayudar vuestros alumnos 


miércoles, 21 de diciembre de 2016

El robot matemático

Cuando las Matemáticas se aprenden jugando se convierten en un auténtico placer para los niños. Es importante estimular el pensamiento matemático en  ellos para que aprendan a razonar, a formular hipótesis o a resolver problemas. 

De ahí que hayamos elegido  el siguiente  recurso interactivo creado por le Departamento de Educación de la Junta de Extremadura. "Matea Calculator" es un juego matemático cuyo personaje principal es un robot que hará las delicias de los más pequeños. Con este juego  los alumnos podrán repasar los contenidos aprendidos durante el curso sobre cálculo, números, longitudes, colores, operaciones y formas. Podrán elegir el nivel de dificultad en función de su edad.


Haz click  en la imagen  y comienza a jugar



La rayuela

Los juegos tradicionales son "·los juegos de siempre" que han pasado de generación en generación sin perder un ápice de interés. Van cambiando el nombre según el lugar en el que se juegue, pero la esencia es la misma. Jugar al escondite, a la comba o  a las caninas son juegos sencillos, con instrucciones claras que pueden variar, si así lo deciden los niños, y  que no suponen un gran desembolso ni para los padres ni para el colegio.

Hemos seleccionado como juego tradicional "La Rayuela", Lo consideramos un juego sencillo en el que se trabaja sobre todo la lateralidad y el equilibrio ya  ya que el niño juega a la pata coja. Los niños pueden jugar en el patio durante la hora de Psicomotricidad. Se pueden organizar en grupos de 5 y crear varias rayuelas realizando ellos mismos los recuadros con  los números. Compartimos con vosotros las siguientes diapositivas para qué veáis todas las posibilidades del juego.