Mostrando entradas con la etiqueta juegos cooperativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos cooperativos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Juegos cooperativos en la clase de Psicomotricidad



Los profesores, a través de la observación de los juegos cooperativos conocen mejor a sus alumnos, no solo observando cómo se comportan individualmente sino también cómo funcionan en grupo.  Los niños se divierten sin pensar quién ganará o quién será eliminado del juego, buscando siempre los mejores resultados en beneficio del grupo.

Os proponemos ocho juegos cooperativos acompañados de vídeos para realizar en la clase de Psicomotricidad. Estos juegos han sido elaborados por el CRA "Valle delBullaque" de Ciudad Real. Muy interesante la visualización de los vídeos para observar las reacciones de los niños cuando trabajan en equipo. 

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/blog-de-patio/juegos-cooperativos

miércoles, 4 de enero de 2017

Alimentos sanos y equilibrados

Desde el aula tenemos que apostar por una dieta sana y equilibrada para nuestros alumnos. Muchas veces nos damos cuenta,  por los almuerzos que traen a clase, que su alimentación no es del todo saludable. Una manera efectiva de combatir una posible mala alimentación es aprovechar los recursos que nos ofrecen las TIC para fomentar hábitos saludable en los niños.

En este post os proponemos de nuevo un juego interactivo que hemos encontrado en Jclic cuyo objetivo es el consumo de alimentos saludables. En este recurso podemos encontrar 37 propuestas de juego muy variadas: puzles, juegos para discriminar alimentos no saludables, buscar las diferencias y semejanzas entre alimentos, jugar al intruso, etc. Hemos pensado realizarlas en grupo principalmente porque no disponen de audio por lo que los alumnos más pequeños encontrarían dificultad en realizarlas y por otra parte porque en ocasiones es necesaria la interacción oral para su resolución

martes, 3 de enero de 2017

El Gavilán y los pollitos

Continuando con los juegos tradicionales hemos seleccionado El Gavilán y los pollitos. Los niños se distribuyen en dos grupos que conforman los gavilanes y los pollitos. Los primeros tienen que atrapar a los segundos. Cada uno de ellos tiene una zona/casa donde dejan a "sus prisioneros" y solo podrán ser liberados si algún compañero se acerca y les toca la mano. 

Los animales elegidos pueden ser otros (perros y gatos, elefantes y ratones, por ejemplo) lo importante es que la elección la realicen los niños y la justifiquen. Es decir, tienen que explicar  qué animal será el perseguidor y quién el perseguido.

Con este juego los niños realizan una actividad física, pasan tiempo jugando al aire libre y,  además con las variantes que hemos indicado, fomentan la imaginación y creatividad al elegir ellos mismos los animales.  Os dejamos este vídeo para que veías cómo se lleva a cabo el juego. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Jugamos al pañuelo en inglés

En este post os proponemos que llevéis a vuestros alumnos al patio o que salgáis a hacer una excursión al aire libre para trabajar la psicomotricidad jugando a otro juego tradicional que apasiona a los más pequeños: el juego del pañuelo. Sin embargo, en esta ocasión introduciremos alguna variante lo realizaremos en inglés.

Os dejamos unas imágenes del blog Aprendo inglés haciendo deporte  que os podrá ayudar a organizar el juego. Además de utilizar los números para jugar podremos enriquecer el vocabulario de los niños utilizando para la formación de los grupos colores, frutas o incluso animales.








El teléfono escacharrado

El teléfono escacharrado es otro interesante juego lingüístico con el que podemos trabajar en el aula. Es el clásico juego cuyo objetivo es trabajar la atención y la memoria en nuestros alumnos. El mensaje que se transmite tiene que llegar íntegro al último jugador, quién se encargará de reproducirlo, mientras que el primer jugador tendrá que verificar si el mensaje es correcto. 

Se trata de un juego cooperativo, donde todos los jugadores deben colaborar para que el mensaje llegue, aportando cada uno de ellos un poco de atención y memoria. Los niños aprenderán a escuchar, atender y además a respetar su turno.  

En la  siguiente pagina web podéis encontrar no solo las reglas del juego sino una variante del juego. El juego cooperativo lo podéis convertir en un juego más competitivo haciendo competir un grupo de niños con otro. 



El teléfono escacharrado

viernes, 23 de diciembre de 2016

Me lavo bien las manos

Uno de los objetivos principales de la Educación Infantil es lograr que los niños adquieran unos hábitos de higiene y cuidado personal que harán que se sientan más seguros, sanos y autónomos. Desde el colegio tenemos que promover la adquisición de estos hábitos para que ellos se sientan responsables de su aseo personal.

Por eso, os proponemos el juego que nos ofrece el  portal educativo Escuela en la nube sobre la importancia de lavarse bien las  manos. Las instrucciones del juego son sencillas y el objetivo del juego no es más que los niños sean conscientes de que una higiene personal adecuada evita contagios.



El juego infantil para aprender sobre la higiene  personal

lunes, 19 de diciembre de 2016

Jugamos todo juntos sin competir

Nos gustan los juegos cooperativos porque su principal finalidad es la de  sumar fuerzas para conseguir un objetivo común,. Los niños nos compiten, ni se excluyen unos a otros, ni  excluyen unos a otros, colaboran  entre ellos siendo todos compañeros de juego y no rivales.

Echando un vistazo en  Internet hemos encontrado un trabajo muy interesante titulado Juegos cooperativos sin competición dirigido a niños entre 2 y 6 años, en el que se aporta una lista detallada de juegos cooperativos, clasificados por edades para trabajar en Educación Infantil, explicados de manera breve y sencilla. En este pdf podéis encontrar juegos de presentación, juegos para conocerse, de contacto, de estima, etc. Están explicados de manera breve y sencilla. 

¡Esperamos que os gusten y que os sirvan para vuestras clases!




Autor: Emilio Arranz Beltrán