Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Grace, el pequeño conejo

Los cuentos infantiles son una herramienta muy valiosa de la que dispone el profesor en el aula. La lectura del cuento nos permite realizar un amplio número de actividades  de las que destacaríamos las relacionadas con el juego lingüístico.  

En este post os proponemos la lectura de un cuento en inglés sobre la amistad, en donde se trabajan las emociones. Es un cuento corto con un vocabulario sencillo, en el que los personajes son animales. El cuento lo podéis proyectar en la pizarra para que lo vean todos los niños. 

Se trata fundamentalmente de trabajar el léxico de los animales y de los estados de ánimo. Los niños  podrían ejercitarse repitiendo las palabras que el profesor considere claves para la comprensión de la historia acompañándolas de gestos. Al tratarse de un juego lingüístico se podría trabajar con palmadas la separación en sílabas de las palabras clave. 


domingo, 8 de enero de 2017

Brush your teeth

Lavarse los dientes es un hábito más que nuestros alumnos deben aprender. Tenemos que hacer hincapié en que una buen higiene bucal previene la formación de caries. No será tarea fácil iniciarse en el hábito del cepillado de dientes, sin embargo les podemos ayudar a través del juego  

Os dejamos una canción en inglés para que practiquen vuestros alumnos en clase.  El estribillo es muy sencillo y fácil de aprender. Los niños pueden traer a clase cepillo y pasta de dientes para poder imitar los movimientos del cepillado de dientes de la canción. 




viernes, 6 de enero de 2017

Family members memory game

Si queremos que nuestros alumnos practiquen la comprensión oral en inglés, este es el juego apropiado para ello. El vocabulario que se trabaja es el de los miembros de la familia a través del juego educativo Memory. Como viene siendo habitual en este tipo de recursos interactivos también se estimula la coordinación oculo-manual, la atención y la memoria. 

El juego se compone por una parte de un número de tarjetas con ilustraciones de familias y por otra de los nombres escritos y pronunciados en inglés. Los niños tendrán que asociar una imagen al nombre correspondiente No es necesario dominar la lectoescritura porque el audio está presente en todo el juego.  

!Haz clic sobre la imagen y a jugar¡


Family members memory game

martes, 27 de diciembre de 2016

La granja

A los niños les gustan  los juegos interactivos y esto es un hecho, sin embargo, nosotros como profesores tenemos que hacer un uso correcto de las TIC. No se trata de utilizarlas de manera aislada, inconexa  o como recompensa a un trabajo bien hecho a un determinado  alumno o grupo. Las TIC son instrumentos educativos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos integrar las TIC  en una unidad didáctica, en un centro de interés o en un proyecto. Os proponemos un juego interactivo  para la clase de inglés en el que se trabaja la comprensión auditiva y los números con los animales de la granja (vacas, cerdos y ovejas).

Los niños tienen que hacer click sobre los animales que se nombran y colocarlos en la granja.








martes, 20 de diciembre de 2016

English Vocabulary

Una forma divertida de asimilar vocabulario en inglés es a través de los juegos y si a esos juegos le añadimos un  "ingrediente" tecnológico se convertirán en la receta perfecta para pasar un rato divertido porque los niños además de divertirse aprenderán inglés. Somos conscientes de que aprender una segunda lengua para los niños puede convertirse en algo muy aburrido si no utilizamos herramientas educativas adecuadas como esta que os presentamos en este post. 

Vedoque es una web de recursos educativos dirigida a niños de 0 a 7 años. El juego en línea  que os presentamos se  compone de cuatro actividades  En este juego las instrucciones son claras basadas  en contactos básicos que tienen que ver con la frutas, los colores, las formas geométricas y el cuerpo humano. Se puede jugar con textos y/o sonidos. Nos parece mejor trabajar solo con  sonidos para que los niños se centren solo en la comprensión auditiva. En la actividad, por ejemplo,  de las frutas tienes que elegir entre cuatro la que se indica mediante el audio