Mostrando entradas con la etiqueta lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectoescritura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Los medios de transporte II



Retomando la temática de los medios de transporte, os proponemos de nuevo con  Jclic un juego on line que puede resultar interesante y muy motivador para los alumnos , ya que se amplía considerablemente el vocabulario  relativo a los medios de transporte.

Las actividades están divididas en dos apartados: Educación Infantil y Educación Primaria. En el caso de Infantil, vuestros alumnos construirán puzles, y sobre todo realizarán  actividades relacionadas con el aprendizaje de la lectura, en las que pulsarán sobre una palabra, la repetirán y la tendrán que asociar  a la imagen del medio de transporte correspondiente.


miércoles, 4 de enero de 2017

El bingo de las letras

El  2º ciclo de Educación Infantil es el periodo escolar en el que se desarrolla la etapa de la iniciación a la lectoescritura. Los niños empiezan a hacer asociaciones entre grafías y sonidos, tratan de representar las letras a través de símbolos, se percatan de que un determinado texto sirve para contar una historia o incluso muestran un mayor interés por la lectura.  

Creemos que es el momento idóneo para  estimular la lectoescritura en nuestros alumnos. De ahí que os propongamos el bingo de las letras , un juego lingüístico que se compone de 5 bingos distintos, subido a youtube por una profesora de Audición y Lenguaje. En el vídeo se explica cómo se puede realizar el bingo en clase, qué materiales necesitarán los niños  y además la posibilidad de descargar la fichas que  utilizarán los  niños como cartones.     


Las fichas os las podéis descargar aquí




viernes, 30 de diciembre de 2016

Uniendo sílabas

Como muchos de vosotros ya sabréis, Jclic es un herramienta muy útil tanto para la búsqueda  como para la creación de actividades. A lo largo de nuestro blog os propondremos algunas de las actividades que consideramos más divertidas y lúdicas para realizar en clase. Las actividades las podéis visualizar sin necesidad de descargarlas en vuestro ordenador. Ya hemos hablado de las importancia de las TIC  como herramienta educativa en algún otro post, así que solo nos queda presentaros la actividad. 

Este juego está dirigido al alumnado del 2º ciclo de 3º curso de Educación Infantil. El objetivo es trabajar la lectoscritura uniendo silabas iguales, distinguiendo mayúsculas de minúsculas y asociando sonidos a sílabas.


viernes, 23 de diciembre de 2016

Palabras que empiezan por la letra

A los niños les gusta jugar con las palabras, separarlas en sílabas, y hasta incluso inventárselas. Como veis, en este post seguimos hablando de los juegos lingüísticos que ayudan a nuestros alumnos a mejorar y afianzar su vocabulario.

Os proponemos un juego lingüístico muy divertido, está vez online. Los niños tienen que identificar la primera letra de una palabra y asociarla a su imagen.  Como en otros juegos online que hemos comentado se comentado se acompaña de un audio que explica cómo se tiene que realizar, por lo que los niños pueden jugar también individualmente. También podéis contemplar la posibilidad de crear vosotros el juego con las letras que queraías trabajar y sus respectivas imágenes.


jueves, 22 de diciembre de 2016

Trabalenguas

En un post anterior, ya hablamos de los juegos lingüísticos y de su importancia para estimular el lenguaje verbal en los niños.

Esta vez, hablaremos de los trabalenguas que además de ayudar a mejorar el lenguaje verbal de los niños, les ayudarán a adquirir rapidez y a mejorar la pronunciación. Estos que hemos elegido van dirigidos a  alumnos de P5 que ya se están iniciando en el aprendizaje del proceso de escritura y lectura. Os dejamos estas imágenes sobre animales de la web Imágenes Educativas  para que las proyectéis en la pizarra digital y así vuestros alumnos puedan practicar con ellas. Al inicio del juego se puede pedir a los alumnos que lean  los trabalenguas lentamente o incluso silabeando y posteriormente  que los aprendan de memoria y los repitan  cada vez más rápidamente.    



Trabalenguas sobre animales