miércoles, 18 de enero de 2017

Juegos cooperativos en la clase de Psicomotricidad



Los profesores, a través de la observación de los juegos cooperativos conocen mejor a sus alumnos, no solo observando cómo se comportan individualmente sino también cómo funcionan en grupo.  Los niños se divierten sin pensar quién ganará o quién será eliminado del juego, buscando siempre los mejores resultados en beneficio del grupo.

Os proponemos ocho juegos cooperativos acompañados de vídeos para realizar en la clase de Psicomotricidad. Estos juegos han sido elaborados por el CRA "Valle delBullaque" de Ciudad Real. Muy interesante la visualización de los vídeos para observar las reacciones de los niños cuando trabajan en equipo. 

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/blog-de-patio/juegos-cooperativos

lunes, 16 de enero de 2017

Colección de colores


La expresión plástica es una necesidad vital del niño en edades tempranas. El color, la línea, las formas y el volumen son elementos fundamentales de la expresión plástica. Hasta los tres años les llaman la atención los colores por criterios emocionales: si les han comprado unas pinturas con colores nuevos, si su compañero de clase ha traído uno que el no tiene, etc. El uso que hacen de ellos es muy subjetivo a la vez que creativo: el cielo no lo pintan azul y los campos tampoco son verdes. Sin embargo, a medida que van creciendo usarán los colors según sus propias vivencias.

De nuevo nos servimos de vedoque para repasar los colores. Son actividades muy sencillas dirigidas a niños de 3 a 6 años. Una de las actividades que nos parece más creativa e interesante es la de mezclar colores. Como en otras ocasiones, no hay soporte audio, por lo que algunas actividades que se proponen las tendrá que introducir el profesor, otras en cambio son muy intuitivas y no hará falta su ayuda.

http://www.vedoque.com/juegos/colores-vedoque.swf?idioma=es

domingo, 15 de enero de 2017

Retahílas

Muchos de los juegos tradicionales  no solo se juegan, también se pueden recitar. Gracias a la recitación el niño mejora la expresión oral, vocabulario y memoria. Las retahílas gustan a las niños por su lenguaje, a veces sin sentido o por su musicalidad. Las repiten una y otra vez, hasta incluso inventándoselas. 

La retahíla es un eficaz instrumento para la práctica del lenguaje oral, trabajando la memoria y la imaginación. Asimismo, puede ayudar a superar las dificultades fonológicas que tienen algunos niños con determinados fonemas.  Si accedéis a la web El huevo de chocolate   veréis una clasificación bastante exhaustiva de las retahílas para recitar en clase según su finalidad..



sábado, 14 de enero de 2017

Los juegos de corro

Si unimos el juego a la canción en la edad infantil  los niños no solo interaccionan con los demás y con todo lo que les rodea sino que se divierten con la musicalidad de las palabras, el ritmo del lenguaje y de las canciones.  

A través de los juegos cantados no solo interaccionan con los demás o con su entorno sino que se divierten por la musicalidad de las palabras, el lenguaje o el ritmo, favoreciendo la adquisición de habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y musicales.

Los juegos de corro  van asociados a las canciones y los hemos elegido como herramienta para vuestras clases porque son fáciles de realizar por los niños ya que se trata de movimientos circulares. Hay una amplia variedad de ellos: el corro de la patata, que llueva, que llueva, el patio de mi casa, etc.  Os dejamos el siguiente vídeo para que comprobéis cómo se divierten los niños.



viernes, 13 de enero de 2017

La ruleta de las emociones

La educación emocional forma parte del desarrollo integral del niño.  Desde edad temprana los niños tienen que aprender a conocerse, a canalizar sus propias emociones  y sobre todo a ser empáticos.  

Os presentamos un juego on line para vuestros alumnos, La ruleta de las emociones que les servirá tanto para adquirir y/o reconocer sus propias emociones como para identificarlas en los demás. Aunque el juego, en principio va dirigido a niños con síndrome de Asperger y otros trastornos del continuo autista, vuestros alumnos más pequeños lo pueden igualmente utilizar. Girando una ruleta, tienen que adivinar las emociones de Leo y su amigos, es decir, tienen que identificar distintas emociones y saber por qué se han generado, eligiendo entre distintas situaciones que se les presentan.  



jueves, 12 de enero de 2017

El juego del espejo


La autoestima forma parte del desarrollo  integral de los niños. Los profesores tenemos que  fomentar en los niños la seguridad en sí mismos, por ejemplo, elogiándolos por los esfuerzos realizado, ya que a veces nos centramos demasiado en lo negativo. Debemos hacer ver a nuestros alumnos las cualidades y habilidades que poseen, evitando  comparaciones y valoraciones negativas delante de compañeros.

Cada vez son más los centros, que utilizan herramientas para fomentar la autoestima en el aula. En esta ocasión os proponemos El juego del espejo, que servirá a los niños para aprender a valorarse. En las siguientes diapositivas encontraréis las dinámicas del juego para trabajar con vuestros alumnos.




miércoles, 11 de enero de 2017

Grace, el pequeño conejo

Los cuentos infantiles son una herramienta muy valiosa de la que dispone el profesor en el aula. La lectura del cuento nos permite realizar un amplio número de actividades  de las que destacaríamos las relacionadas con el juego lingüístico.  

En este post os proponemos la lectura de un cuento en inglés sobre la amistad, en donde se trabajan las emociones. Es un cuento corto con un vocabulario sencillo, en el que los personajes son animales. El cuento lo podéis proyectar en la pizarra para que lo vean todos los niños. 

Se trata fundamentalmente de trabajar el léxico de los animales y de los estados de ánimo. Los niños  podrían ejercitarse repitiendo las palabras que el profesor considere claves para la comprensión de la historia acompañándolas de gestos. Al tratarse de un juego lingüístico se podría trabajar con palmadas la separación en sílabas de las palabras clave.